Jengibre
El jengibre es una planta cuya parte más conocida es su rizoma. También llamado kion, crece en las regiones tropicales de todo el mundo y es famoso, tanto por sus reconocidas propiedades medicinales, como por su uso culinario.
DATOS TÉCNICOS
Nombre Científico | Zingiber officinale |
Familia | Zingiberaceae |
Variedades | Jengibre Amarillo//Jengibre Amargo// Jengibre azul |
Origen | Indomalaya- sureste de asia |
Descripción | El jengibre es una planta vivaz resistente con un vigoroso rizoma rastrero horizontal que presenta tuberosidades y ramificaciones. |
Época de siembra | Agosto - septiembre |
Época de cosecha | Mayo - abril |
Vida útil | 14 meses |
Peso Promedio | 50 gr |
Calibre | 3 a 6 cm largo y 2 de ancho |
Temperatura de conservación | 18° a 32° C |
VALOR NUTRICIONAL
Componente | Contenido por 100 gr. |
---|---|
Calorías | 79 gr |
Proteina | 3.57 g |
Carbohidratos | 17.86 g |
Fibra dietetica | 3.6 g |
Sodio | 14 mg |
Hierro | 1.15 g |
Vitamina C | 7.7 mg |
Potasio | 33 mg |
Ciudades donde se cultiva
Un poco más del 90% de jengibre se cultiva en la región Junín, que poseen las mejores condiciones ecológicas para su siembra, específicamente en las provincias de Chanchamayo y Satipo. En distritos como Pichanaki, Satipo, San Martín de Pangoa y Mazamari, que se ubican en el Vraem (Valle del Río Apurímac, Ene y Mantaro).